miércoles, 4 de diciembre de 2013
Obituario - Raúl Ricardo Alfonsín
EL PADRE DE LA DEMOCRACIA
por Franco Fialá

"Todo ocurrió en un marco de suma tranquilidad",
afirmó el doctor, quien relató que Alfonsín estaba "dormido y con las
facultades sensoriales deterioradas" en el momento de su muerte.


El ex mandatario fue
elegido en las urnas, el 30 de octubre de 1983, para darle fin a la época más
oscura de la historia argentina, la cual se vio plagada de dictaduras en las
últimas 3 décadas. Asumió en el cargo el 10 de diciembre de 1983.
A los pocos días de asumir en el poder, sancionó los
decretos más importantes de su gestión: 1) El 157/83, ordenaba enjuiciar a los
dirigentes de las organizaciones guerrilleras (ERP Y Montoneros); 2) El 158/83,
ordenaba procesar a las tres juntas militares que dirigieron el país desde el
golpe militar del 24 de marzo de 1976 hasta la Guerra de las Malvinas.

lunes, 18 de noviembre de 2013
Bruno Zuculini
“Mi sueño
es salir campeón con Racing”
por Franco Fialá
Bruno
Zuculini se confesó y remarcó cuál es su deseo como profesional: “mi meta en el
fútbol es salir campeón con Racing. No es una meta, es un sueño. Yo creo que se
va a cumplir, sino es ahora, será más adelante. Yo no me voy a morir sin haber
salido campeón con Racing”.
Continuo
refiriéndose a su dificultosa renovación de contrato y abrió una puerta para
seguir en la institución: “yo firmé el contrato porque éticamente tenía que
hacerlo. Me crié en el club y no me entraba en la cabeza irme, siempre en mi
cabeza estuvo firmar. Si en algún momento, algún día se da la venta, obviamente
que le quede mucho dinero a Racing, que fue el que me bancó, me abrió la puerta
y me educó. Que quede claro que en ningún momento pensé en irme libre”.
El volante
central de “La Academia ”,
no ocultó la floja labor del equipo en el torneo realizado y aclaró: “hicimos
una temporada bastante mala, pero es parte de un proceso y yo creo que las
cosas están dadas para que en el próximo campeonato se tenga la ilusión de
pelear el certamen. Realmente yo no pienso en el descenso, ni en el promedio,
sí pienso en seguir ganando, que para eso entreno y estoy en Racing”.
Zuculini
describió lo que significa para un plantel joven, ser entrenados por el último
técnico campeón del club: “es un placer que me dirija “Mostaza”. Yo no lo
conocía. Conoce a todos los jugadores, sabe como va a jugar el otro equipo,
siempre te da muy buena información. Después obviamente jugamos nosotros, pero
aparte tener la cara de Merlo dentro de un vestuario te da un respeto muy
grande y la verdad que me sorprendió para bien”.
Su
facilidad para llegar al área rival llama la atención, por tal motivo, se
encargó de explicar como se fabrica los espacios: “ahora que juego con Campi (Gastón),
se que él siempre se queda atrás mío. Al saber que tenés uno de marca atrás
tuyo, sabes que no vas a quedar mal parado. Igualmente se trabaja, se comenta,
se dice, y a medida que vas llegando y haces goles vas agarrando confianza”.




lunes, 26 de agosto de 2013
Oscar Roberto Tedini
EL WING OLVIDADO
Óscar Roberto Tedini hizo sus primeros
pasos en el fútbol de la Liga Reconquistense ,
perteneciente a la ciudad de Santa Fe. El “pájaro”, así lo llamaba Víctor Hugo
Morales por su velocidad, compartió club de barrio con el recordado arquero y
hoy entrenador Ángel David Comizzo. Ambos llegaron juntos a Talleres de
Córdoba, su primer amor.
El ex puntero derecho, compartió equipo con jugadores como Mario Bevilacqua, con el cual formó una dupla letal y con el mundialista José Daniel Valencia pero remarca que con nadie se entendió mejor que con Gabriel Seghetti, volante derecho que entendía a la perfección los movimientos de afuera hacia adentro que realizaba Tedini.v
En Talleres, el “pájaro” vivió una situación rara y angustiante. En
En 1987 llega a San Lorenzo, en el mayor desafío de su carrera. Durante ese año, no pudo afianzarse como titular. Ya en 1988, con el equipo peleando el torneo y disputando
Tuvo que lidiar con la llegada de un
técnico serbio: Bora Milutinovic, quien probaba el rendimiento de los jugadores
cara a cara y siempre salía victorioso, con Tedini no pudo y eso generó que el
“ex puntero derecho” casi no juegue con Milutinovic. Esto cambió cuándo Héctor
Veira reemplazó al serbio.
En 1989 llegó a préstamo a Newell`s
old Boys, multicampeón el año anterior, pedido por José Yúdica. Tedini remarcó
que nunca jugó en un equipo con tantas figuras como ese y admiraba el fútbol
desplegado por Gerardo Martino. En el club rosarino no tuvo suerte y al año
volvió a San Lorenzo, dueño de su pase. Luego llegaría su corta estadía en el
exterior que derivó en el posterior retiro por tantas lesiones sufridas.
Agradece haber tenido técnicos como
Alfio Basile (en Talleres) y Héctor Rodolfo Veira (en San Lorenzo). Con Basile
no jugaba porque al “coco” le gustaban los jugadores de experiencia, pero fue
con el que más aprendió y del “Bambino” recibió la confianza que había perdido
con Milutinovic para lograr ganarse un puesto en San Lorenzo.
Como entrenador comenzó dirigiendo el
papi de Huracán, dónde conoció jugadores de la talla de Gastón Casas, Daniel
Montenegro y Antonio Barijho. Luego volvió al exterior para dirigir al humilde
equipo de Ecuador, Deportivo Azogues, que lo salvó del descenso y finalizó
siendo gerente deportivo de aquel país, eligiendo jugadores para la selección.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)